Licenciatura en Ciencias Humanas
RVOE según acuerdo de la SEP No. 0000944695 del 18 de febrero de 1994
Plan: semestral
Modalidad: presencial
Objetivo

Pretende a través de su plan de estudios y de su cuerpo académico, dar una formación integral en Ciencias Humanas con un desarrollo personal y social en el contexto de nuestra realidad mexicana y universal. La Licenciatura está conformada por cuatro áreas fundamentales: Filosofía, Historia, Arte y Literatura y una complementaria, agrupando así los aspectos más relevantes de las Ciencias Humanas que responden las preguntas fundamentales del ser humano, para lograr criterio, cultura, una profesión y orientación en forma integral.
Programa

Primer Semestre
Introducción al Estudio de la Historia
Introducción a la Filosofía
Introducción a la Teoría del Arte
Teoría Literaria
Español Superior
Introducción a la Investigación
Introducción a la Sociología
Segundo Semestre
Historia Universal I (Antigua)
Historia de las Doctrinas Filosóficas I (Antigua)
Teoría del Conocimiento
Historia Universal del Arte I (Antigua)
Modelos Literarios I (Grecolatina)
Redacción y Estilística I
Tercer Semestre
Historia Universal II (Medieval)
Historia de las Doctrinas Filosóficas II (Medieval)
Historia Universal del Arte II (Medieval)
Análisis Formal del Arte
Modelos Literarios II (Medieval)
Redacción y Estilística II
Psicología General I
Cuarto Semestre
Historia Universal III (Moderna)
Historia de las Doctrinas Filosóficas III (Moderna)
Estética
Historia Universal del Arte III (Moderna)
Modelos Literarios III (Siglos de Oro)
Psicología General II (Teorías y Sistemas Psicológicos)
Quinto Semestre
Historia Universal IV (Contemporánea)
Historia de las Doctrinas Filosóficas IV (Contemporánea)
Historia Universal del Arte IV (Contemporánea)
Modelos Literarios IV (Moderna y Contemporánea)
Psicología General III (Teorías y Sistemas Psicológicos)
Sexto Semestre
Historia de México I (Prehispánico)
Filosofía en México I
Historia del Arte en México I
Literatura en México y Latinoamérica I (Prehispánica)
Literatura Español Moderna y Contemporánea
Séptimo Semestre
Historia de México (Invasión, Conquista y Estado Español)
Ontología
Filosofía de la Historia
Historia del Arte en México II
Fuentes de la Investigación Artística
Literatura en México y Latinoamérica II (Invasión, Conquista y Estado Español)
Octavo Semestre
Historia de México III (Emancipación del Estado Español, Imperio y Repúblia)
Filosofía de las Ciencias Humanas
Historia del Arte en México III
Literatura en México y Latinoamérica III (Independencia, Emancipación y República)
Pedagogía y Didáctica de las Humanidades
Literatura Comparada
Noveno Semestre
Historia de México IV (Reforma Liberal)
Ética General
Historia del Arte en México IV
Taller de Crítica del Arte I
Literatura en México y Latinoamérica IV (Moderna y Contemporánea)
Taller de Crítica Literaria I
Guionismo y Medios de Comunicación
Décimo Semestre
Historia de México V (La Revolución Liberal-Socialista)
Axiología
Filosofía Social y Política
Problemas Contemporáneos del Arte
Taller de Crítica del Arte II
Literatura en México y Latinoamericana V (de 1940 a nuestros días)
Taller de Crítica Literaria II
Seminario de Tesis
Información Adicional

Características
- Desarrolla la reflexión del hombre sobre el hombre mismo, enfatizando el estudio e investigación del hecho humano desde diversas perspectivas.
- Promueve los auténticos valores culturales, para que se traduzcan en una mejor actitud, calidad de vida y toma conciencia de los principios fundamentales del ser humano.
- Favorece y promueva las relaciones del hombre con el hombre, para alcanzar una verdadera comprensión de sí mismo y el sentido de una recta ordenación de la sociedad.
Campo de trabajo
- Orientación escolar
- Institutos de investigación histórica, social, filosófica y artística
- Docencia a nivel medio superior
- Crítica literaria, artística, histórica, entre otras.
- Colaboración en publicaciones de carácter literario, histórico y artístico
- Organización de museos, galerías, exposiciones artísticas, etc.
- Coordinación y difusión cultural
- Asesoría a medios de comunicación y a instituciones dedicadas al turismo
Requisitos de admisión

- Examen diagnóstico
- Acta de Nacimiento (original y dos copias)
- Certificado de preparatoria y/o equivalente (original y dos copias)
- 4 fotografías tamaño infantil b/n
Requisitos de titulación

- Cumplir con los objetivos del programa.
- Obtener número total de créditos.
- Haber acreditado el Servicio Social.
- En caso de contar con promedio mínimo de 9, sin bajas o extraordinarios, la titulación es automática por Promedio de Excelencia.
- Realizar Tesis, Examen General de Conocimientos o Estudios de Posgrado.
- En el ámbito de la Tesis, efectuar el registro en Servicios Escolares del tema a investigar; elaborar la tesis bajo tutoría y efectuar el examen de titulación.
- En el Examen General de Conocimientos, se le entrega al alumno una guía de examen con los contenidos principales de toda la carrera, y se otorga un periodo de dos meses para que responda la guía y la estudie. Al término de este periodo, se presenta un examen frente a sínodo.
- Los Estudios de Posgrado consisten en cursar dos semestres de un posgrado afín, y la titulación es por créditos.
Alianzas

Contacto

Oferta educativa
Servicios
Eventos culturales
Eventos escolares
Exhibiciones
Conferencias
Presentaciones
Talleres
Colibrí No 6. Lomas Verdes
1a. Sección, 53120
Naucalpan, Edo. de México
(55) 5343 2496
(55) 5343 0133