El lenguaje de las piedras. Los grandes descubrimientos arqueológicos.
Modalidad: En Línea
Nada es tan bello como las ruinas de una cosa bella.
Auguste Rodin
Imparte
Profa. Sylvia Estefanía Hernández Ochoa
Licenciatura en Ciencias Humanas en el CUIH; Maestría en Historia de México (un semestre). Diplomados en Historia Universal, Literatura Inglesa e Historia del Arte en el City of London Polytechnic, (Londres). Inglés Superior, Universidad Autónoma de Morelos.
Experiencia Docente: Catedrática en Historia Universal, Literatura Inglesa y en Historia del Arte. Experiencia laboral: Directora Académica en diversas instituciones. Experiencia pedagógica. Autora de diversos cursos sobre Motivación y Enseñanza-Aprendizaje.
En ningún lugar se aprecia el rastro de vida como en las ruinas. Muros y columnas son mudos testigos de toda una forma de vida. Las piedras tienen un lenguaje propio que hay que interpretar; el espacio que ocupan no se apaga, se transforma a través de nuestra mirada y nuestra imaginación.
Este curso está dirigido a todas las personas que tienen interés por conocer el valor y la historia de las antiguas civilizaciones a través de su legado arqueológico.
Programa
Altamira – la Capilla Sixtina del arte rupestre – dudas y especulaciones en cuanto a su autenticidad.
Pompeya – una cápsula de tiempo – la vida diaria en una ciudad romana.
Troya – Schliemann – la búsqueda de la legendaria Troya – el Tesoro de Príamo – Micenas.
Creta – Sir Arthur Evans descubre el palacio de Cnossos – la controvertida restauración.
Persépolis – un soldado de Felipe II descubre las ruinas de Persépolis – capital del Imperio Persa
La Piedra Rosetta – el hallazgo que revolucionó la historia de la egiptología.
La Tumba de Tutankamon – el descubrimiento del siglo – el tesoro del faraón.
Machu Picchu – la ciudad perdida de los Incas – la curiosa historia de Hiram Bingham, el auténtico Indiana Jones.
La Tumba China – el hallazgo del ejército de terracota – la tumba del primer emperador.
Información Adicional
Duración: 5 sesiones: agosto 2, 9, 16, 23, 30 de agosto.
Día: Miércoles
Horario: 11:00 – 14:00 hrs
Inicia: 1 de agosto, 2023
Costo: $ 1,995 ($1720+ IVA [$275])
* El CUIH se reserva el derecho de posponer o cancelar los cursos o talleres que no reúnan el mínimo de alumnos requeridos.
DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL
INSCRÍBETE ASÍ
1 Realiza el pago:
CLABE INTERBANCARIA: 014180655050423176
CENTRO UNIVERSITARIO DE INTEGRACIÓN HUMANÍSTICA A.C.
Banco Santander
No. de Cuenta: 65505042317
2 Envía al correo: contacto@cuih.edu.mx
o al WhatsApp: 55 2697 3341
- Nombre del curso
- Tu nombre completo
- Comprobante de pago
3 Recibirás en tu correo la Confirmación de inscripción al curso y la forma de acceso
* FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: Una semana antes de inicio del curso