Modalidad: Presencial
Imparte
Mtra. Isabel Laura Ortega Pedroza
Licenciada en Enfermería y Obstetricia por la UNAM
Maestra en bioética por la Universidad Anáhuac
Diplomada en Tanatología por la Asociación Mexicana de Tanatología, A. C.
Especialidad en Cuidados Intensivos. Centro Médico ABC
Experiencia hospitalaria 12 años. Centro Médico ABC
Experiencia docente 34 años en la carrera de Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.
Coordinadora de la materia de Bioética y la materia de Tanatología en la FESI, UNAM.
Descripción
La Tanatología inicia como un estudio de la muerte y la persona moribunda, hoy amplía su campo de acción para el manejo de todos los duelos cotidianos, ayudando a reconocer y disminuir el sufrimiento del doliente, su familia y allegados, así como reducir la frustración del personal de salud cuando acaece la muerte de un paciente.
Objetivos
Prepararnos de manera anticipada para la gestión de nuestras pérdidas que tengamos en la vida y descubrir y desarrollar nuestro potencial resiliente para superarlas. No debemos esperar a que la adversidad por una pérdida o varias nos sorprenda sin estar prevenidos para ello.
Desmitificar la muerte y el morir aprendiendo a convivir con ella. Educando para la vida y la muerte a niños, adolescentes y adultos para que partiendo del conocimiento personal, cultural, social y a la luz de la ciencia podamos todos no sólo vivir sino también morir con dignidad.
Programa
MÓDULO I INTRODUCCIÓN A LA TANATOLOGÍA
- Tanatología
- Antecedentes
- Concepto
- Objeto formal de estudio de la tanatología
- Objetivos
- Niveles de ayuda tanatológica
- Pérdidas
- Concepto
- Pérdidas significativas en la vida: materiales, de trabajo, de amistades, amorosas, divorcio, de la salud, de la integridad del cuerpo, relacionadas con el propio ciclo vital, por muerte.
- Antecedentes
MÓDULO II. REFLEXIÓN FILOSÓFICA DE LA FINITUD DEL HOMBRE
- Fenómeno de la muerte
- Paradojas de la muerte
- Concepciones de la muerte en: Platón, Aristóteles, Epicuro
- Muerte e inmortalidad
- Definición de “Muerte apropiada” o “Buena muerte”
- Qué significa la muerte para mí: reflexión personal
MÓDULO III. PROCESO DEL DUELO
- Duelo
- Definición de “duelo” y del “proceso de morir”
- Etapas del duelo
- Clasificación de los duelos: normal, anticipatorio, ambiguo, complicado.
- Manifestaciones del duelo normal
- Tareas a realizar en el duelo
- Cuando concluyó el duelo
- Asesoramiento. ¿Quién lo hace y cunado hacerlo?
- Técnicas útiles
- El uso de medicación
- Reacciones anormales en el duelo: duelo complicado
- Causas
- Diagnóstico
- Elaboración de tipos especiales de pérdidas: suicidio, muerte súbita, abortos espontáneos y provocados, muerte perinatal.
- Sistemas familiares y duelo
- La importancia de la espiritualidad en el duelo. El territorio inexplorado
- Qué tipo de ayuda nos gustaría recibir
- Resiliencia
- Concepto
- Características de la formación resiliente
- Qué tan resiliente soy. Reflexión personal
Información Adicional
Duración: un semestre
Día: Martes
Horario: 11:00 – 13:00 hrs
Inicia: 7 de febrero, 2023
Costo:
Inscripción semestral: $ 928 ($ 800.00 + IVA [$128] )
Costo mensual: $ 1160 ($1000 + IVA [$160])
* El CUIH se reserva el derecho de posponer o cancelar los cursos o talleres que no reúnan el mínimo de alumnos requeridos.
DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL
INSCRÍBETE ASÍ
1 Realiza el pago:
CLABE INTERBANCARIA: 014180655050423176
CENTRO UNIVERSITARIO DE INTEGRACIÓN HUMANÍSTICA A.C.
Banco Santander
No. de Cuenta: 65505042317
2 Envía al correo: contacto@cuih.edu.mx
o al WhatsApp: 55 2697 3341
- Nombre del curso
- Tu nombre completo
- Comprobante de pago
3 Recibirás en tu correo la Confirmación de inscripción al curso y la forma de acceso
* FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: Una semana antes de inicio del curso
Leave a Reply