Alfonso Reyes y el Cine

Modalidad: En Línea

 

Imparte

Edmundo Bastarrachea Vázquez

Profesor, escritor, cronista. Segundo lugar en el Primer Concurso de Crónica de la Ciudad de México (2016). Es coautor de más de 20 libros y ha escrito cerca de 200 artículos en diversos medios de temática cultural. Cuenta con más de 25 años de experiencia docente y una década en el periodismo, en la actualidad escribe contenidos para libros educativos. Tiene estudios en Ciencias Humanas y de manera reciente estudio guionismo para telelenovela y análisis de productos audiovisuales en Televisa y la Universidad Iberoaamericana, respectivamente.

 

Público

Para el público interesado en la obra literaria de Alfonso Reyes y su relación con las vanguardias artísticas y el arte cinematográfico.

 

Justificación

¿Sabían que los primeros críticos en la historia del cine fueron dos mexicanos,  Alfonso Reyes y martín Luis Guzmán, quienes escribieron varias críticas de cine con el seudónimo de Fósforo?

Fósforo fue testigo de las grandes escuelas de arte  mexicanas y europeas de las primeras décadas del siglo XX. Lo mismo con El Ateneo de la Juventud, los surrealistas, los modernistas, las generaciones del 98 y del 27. Sin pasar por alto la presencia durante el año de la peste de 1918, cuando la Gripe Española cobró 50 millones de víctimas en todo el Mundo.

A más de un siglo de la prmera crítica cinematográfica que escribió Fósforo, valdría la pena recordar: ¿Quiénes eran los autores de esos textos sobre cine?, ¿Cuáles peliculas vieron?, ¿Cuál era el valor estético de esos textos? y, sobre todo, ¿Cuál ha sido el impacto de Fósforo en la cultura nacional e internacional?

 

Objetivo

Conocer, comprender y valorar las obras fílmicas de 1914 hasta 1951 (años en que estuvo vigente el seudónimo de Fósforo).

Conocer el surgimiento de las vanguardías artísticas de principios del siglo XX y su relación con el arte cinematográfico.

Comprender el valor histórico y cultural de las escuelas cinematográficas, alemanas, francesas, italianas, nórdicas y norteameríacanas.

 

Dinámica:

Conferencia del profesor, además de compartir enlaces para ver en lo privado las películas y sobre ellas entablar un cine-debate.

 

Programa:

  1. Alfonso Reyes y Martín Luis Guzmán.
  2. Los textos de Fósforo.
  3. El cine que vio Fósforo.
  4. El cine y las vanguardias.
  5. El cine como la épica del siglo XX
  6. El cine y la literatura
  7. La crítica de cine del ayer y de hoy.
  8. La nuevas aproximaciones al cine (económicas, sociales, culturales)

Información Adicional

Duración:   un semestre

Día: Jueves

Horario: 10:00 – 12:00 hrs

Inicia: 16 de marzo, 2023

 

Costo

Inscripción semestral: $ 814  ($ 702.00 + IVA [$112] )

Costo mensual: $ 1,002 ($864 + IVA [$138])

 

* El CUIH se reserva el derecho de posponer o cancelar los cursos o talleres que no reúnan el mínimo de alumnos requeridos.

 

 

DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL

INSCRÍBETE ASÍ

1  Realiza el pago:

CLABE INTERBANCARIA:  014180655050423176

CENTRO UNIVERSITARIO DE INTEGRACIÓN HUMANÍSTICA A.C.

Banco Santander

No. de Cuenta: 65505042317

 

2  Envía al correo:   cuihac@prodigy.net.mx

o al WhatsApp: 55 2697 3341

  • Nombre del curso
  • Tu nombre completo
  • Comprobante de pago

 

3  Recibirás en tu correo la Confirmación de inscripción al curso y la forma de acceso

* FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: Una semana antes de inicio del curso

Leave a Reply

Your email address will not be published.

doce + 17 =