Modalidad: En Línea
La mujer, está donde le corresponde. Millones de años de evolución no se han equivocado, pues la naturaleza tiene la capacidad de corregir sus propios defectos.
Einstein
Imparte
Profa. Sylvia Estefanía Hernández Ochoa
Licenciatura en Ciencias Humanas en el CUIH; Maestría en Historia de México (un semestre). Diplomados en Historia Universal, Literatura Inglesa e Historia del Arte en el City of London Polytechnic, (Londres). Inglés Superior, Universidad Autónoma de Morelos.
Experiencia Docente: Catedrática en Historia Universal, Literatura Inglesa y en Historia del Arte. Experiencia laboral: Directora Académica en diversas instituciones. Experiencia pedagógica. Autora de diversos cursos sobre Motivación y Enseñanza-Aprendizaje.
En la historia escrita de la humanidad, las mujeres han sido las grandes olvidadas. Se han visto relegadas a un papel secundario tanto en las libertades sociales y políticas como en la narrativa utilizada para exponer estos hechos. Se les han impuesto una serie de roles, muchas veces injustos y discriminatorios, donde ha prevalecido una situación de invisibilidad histórica y, por ende, su reconocimiento.
Objetivo
Ampliar el enfoque historiográfico, logrando una visión integral del papel de la mujer dentro de la dinámica histórica y social.
Programa
El principio femenino sagrado. -Cuando Dios era mujer -La Diosa -La mujer en los mitos -Las diferentes diosas y sus arquetipos.
Los personajes femeninos de la literatura griega.
El arte de curar -Chamanas -La profecía y la adivinación -Arquetipos femeninos del Tarot -La pitonisa de Delfos -Las sibilas.
La mujer en la Biblia. -Eva, la primera mujer -Modelos bíblicos de mujer -Las diferentes mujeres de la Biblia -La mujer judía.
El arte de la seducción -La profesión más antigua del mundo -La Hetaira -La Geisha -Las “alegradoras” prehispánicas -Las cortesanas -Las favoritas.
Cristianismo y mujer. -El lugar de las mujeres en el cristianismo -La pureza femenina – ¿Hubo una Papisa? -La mujer ante la inquisición -Monjas, beatas, santas y posesas.
El mal tiene nombre de mujer. -Lilith -Las brujas -Arquetipos de la mujer malvada -La madrastra -Los monstruos femeninos -La femme fatale.
Reinas y concubinas. -Nacer princesa -El poder atrás del trono -Las favoritas -El Harén.
Información Adicional
Duración: un semestre
Día: Miércoles
Horario: 11:00 – 14:00 hrs
Inicia: 1 de febrero, 2023
Costo:
Inscripción semestral: $1,096 ($ 945.00 + IVA [$151] )
Costo mensual: $ 1,597 ($1377 + IVA [$220])
* El CUIH se reserva el derecho de posponer o cancelar los cursos o talleres que no reúnan el mínimo de alumnos requeridos.
DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL
INSCRÍBETE ASÍ
1 Realiza el pago:
CLABE INTERBANCARIA: 014180655050423176
CENTRO UNIVERSITARIO DE INTEGRACIÓN HUMANÍSTICA A.C.
Banco Santander
No. de Cuenta: 65505042317
2 Envía al correo: contacto@cuih.edu.mx
o al WhatsApp: 55 2697 3341
- Nombre del curso
- Tu nombre completo
- Comprobante de pago
3 Recibirás en tu correo la Confirmación de inscripción al curso y la forma de acceso
* FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: Una semana antes de inicio del curso
Leave a Reply